DiarioMercedes

Otra manera de estar bien informado

Saturday
Apr 26th
Text size
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Corrientes impulsa la reconversión energética: financiamiento accesible para pymes que apuesten por energías limpias

Imprimir PDF
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 

El Gobierno de Corrientes lanzó una nueva línea de financiamiento destinada a pequeñas y medianas empresas que deseen avanzar hacia un modelo energético más sostenible. La iniciativa, coordinada entre el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Energía, busca facilitar el acceso a energías limpias como la solar, con créditos flexibles, subsidios en tasas y asesoramiento técnico.

Energía limpia con respaldo financiero

Ricardo Charpin, Coordinador de Herramientas Financieras del Ministerio de Hacienda, explicó que esta política forma parte de una estrategia provincial que viene consolidándose desde hace tiempo, con el impulso del gobernador Gustavo Valdés y el trabajo articulado de la Subsecretaría de Hacienda, a cargo del Dr. Patricio Carando.

“La reconversión energética no es una moda, es una necesidad. Y desde el Estado estamos generando las condiciones para que sea viable”, señaló Charpin, destacando el rol del programa Eficiencia Energética, que realiza diagnósticos técnicos en pymes para detectar oportunidades de mejora.

Tramos de crédito según necesidad

La línea de financiamiento contempla distintos montos y tipos de garantía:

Hasta $50 millones, con garantía prendaria (vehículos, maquinaria registrada, etc.).

De $50 a $100 millones, con garantía real (hipoteca sobre inmuebles).

De $100 a $150 millones, con aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

El plazo es de hasta 60 meses, con 12 meses de gracia sobre el capital, y una tasa de interés subsidiada al 50% respecto del mercado. “Si hoy una tasa de mercado ronda el 36%, este crédito se otorga al 18%”, detalló Charpin.

Asistencia técnica y financiera integral

La Secretaría de Energía acompaña técnicamente el proceso, brindando información sobre equipamiento y dimensionamiento, mientras que el Ministerio de Hacienda se encarga del diseño y gestión del financiamiento.

“El productor o empresario puede enfocarse en su actividad, mientras nosotros le damos las herramientas para hacer el cambio”, afirmó Charpin. Además, subrayó que hay un equipo dedicado a responder consultas, con instrucciones claras de actuar con rapidez y eficiencia.

Cómo acceder

Los interesados pueden enviar sus consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

El programa ya cuenta con más de $15.000 millones destinados y representa una apuesta concreta por una Corrientes más limpia, competitiva y con visión de futuro.

 

 

 

 

 

 

 

En Diario Mercedes

Tenemos 12 invitados conectado(s)

Concejo Deliberante de Felipe Yofre

 

Farmacia Kairuz

Josè Marìa Gòmez

HCDM

Licenciada Eliana Ponce de Leon