La Convención, que contó con una participación casi total de los 144 miembros, eligió su nueva Mesa Directiva con Henry Fick como presidente. También se aprobó la creación de una Comisión Ad Hoc que trabajará en un anteproyecto de reforma de la Carta Orgánica, demostrando una vocación de renovación y apertura hacia el debate interno.
Valdés fue claro al delinear la estrategia electoral: los candidatos del oficialismo deberán estar alineados con el candidato a gobernador de Vamos Corrientes, evitando así las “dobles candidaturas” que podrían generar confusión. Además, convocó a cada partido integrante del frente a designar responsables de zona para avanzar en el armado territorial: “Vamos a construir una fuerza política más fuerte en cada localidad, con alianzas sólidas y con objetivos comunes”.
De cara a un año electoral clave, el mandatario se mostró optimista: “Tenemos posibilidades reales de ganar en primera vuelta porque la marca Vamos Corrientes crece con fuerza y respaldo ciudadano”. Y atribuyó ese crecimiento a una UCR consolidada y al trabajo conjunto con aliados políticos que siguen apostando al proyecto común.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del politólogo Facundo Nejamkis, quien brindó una disertación sobre los desafíos de la UCR en el escenario nacional. Advirtió sobre el impacto del fenómeno Milei y la fragmentación política, pero remarcó que el radicalismo tiene una ventaja estructural: “Es una fuerza federal con despliegue territorial y experiencia de gobierno, que puede ofrecer rumbo y certidumbre en un país marcado por la incertidumbre”.
La Convención de la UCR no solo fue un acto formal, sino una clara muestra de unidad, proyección y liderazgo en un contexto político que exige claridad, fortaleza y visión de futuro.